miércoles, 19 de octubre de 2011

Afrontando la enfermedad con optimismo y serenidad . II Jornadas nacionales de la enfermedad de BEHCET. CosmoCaixa Madrid 29 de Octubre de 2011






Desde la linea solidaria de D.I.O.T desarrollaré en las II Jornadas nacionales de la enfermedad de BECET la sesión interactiva ;

"Afrontando la enfermedad con optimismo y serenidad "


el 29 de Octubre de 2011 en CosmoCaixa de Alcobendas Madrid




Programa aquí

Conocer la enfermedad aquí



Asociacion Española de la Enfermedad de Behcet
Asociación Española de la
Enfermedad de Behçet



lunes, 10 de octubre de 2011

Optimismo, altruismo y neurocognición; para la felicidad personal y transformación social. Sesiones Interactivas para grandes auditorios y medios de comunicación





   CON OPTIMISMO, SOLIDARIDAD Y NEUROCOGNICIÓN


La buena acogida de las más de 50 actividades, programas de optimismo y bienestar  realizadas por DIOT desde 2008 en entornos Sociosanitarios, Ong, Empresas,  Voluntariado RSC, y consolidadas en Espacio Pozas de Cruz Roja Madrid PULSAR, son experiencias que nos impulsan y motivan a dar un salto mas para en estos momentos de crisis y oportunidades sumar y apoyar proactívamente cambios desde nuestra linea de psicología positiva, coaching y neurociencia. Queremos aportar a la sociedad reflexiones y experiencias que ayuden a afrontar el futuro con actitudes positivas e implantar en diferentes sectores sociales y empresariales valores sólidos, en colaboración con diferentes organizaciones, profesionales de reconocido prestigio en su trayectoria profesional y humana.
ón
También participamos con el optimismo en   Redes Sociales PULSAR 



El nuevo reto es desarrollar y participar en macro encuentros o eventos que podemos dinamizar  ( ENTRAR)  aportando nuestras sesiones interactivas de

 "Optimismo, solidaridad y neurocognición; 
para la felicidad personal y transformación social".  

Ofrecemos otras posibilidades  como  impulsar y ampliarlo con otras actividades, como la realizada en Ateneo de Madrid para el Sector Farmaceutico.
Iremos informando desde aquí de  los diferentes programas que vayamos realizando.

Queremos compartir este video que divulgaremos y realice el 9 de Octubre 2011 tras el fallecimiento de Steve Jobs,  con sus mejores frases en la Universidad de Stanford el 2005., a través de ellas reafirmo que la adversidad puede transformar a las personas desde el optimismo emocionalmente inteligente en fuente interna de creatividad y motivación inagotable. Desde mi experiencia profesional con diferentes tipos de enfermedades invito a que lo antes posible despertéis vuestros sueños y disfrutéis cambiando la Escala de Valores personales o profesionales sin necesidad de que llegue una enfermedad, crisis o jubilación.



                                                          MOTIVACIÓN y OPTIMISMO - Steve Jobs, mejores... por DIOTOCIO


jueves, 29 de septiembre de 2011

Lo que pensamos varía nuestra biología. Epigenética. Podemos crear cambios sociales y reinventarnos desde la ciencia




Interesantísima entrevista a Bruce Lipton, Dr en medicina e Investigador en biología celular,  quien nuevamente muestra la importancia y capacidades que tenemos  para desarrollar actitudes positivas para afrontar la vida  de otra manera y vivir la realidad cambiando no solo nuestra percepción y la forma de afrontar la realidad sino nuestra propia biologia. Considero necesario continuar abordando este tema con mucho rigor cientifico, optimismo  y desde los valores "del corazón" que como ya se habla en los videos de cientificos expertos que pongo al final de esta entrada, necesitamos impulsar en las nuevas generaciones, desde su concepción y a través de su desarrollo formativo actitudinal,  para que sus genes lleven ese nuevo impulso que desde el corazón activen cambios necesarios YA para transformar  la crisis de esta civilización en valores y bienestar evolucionado .   


.-.-..-.-.-.-.-.-.-.--
LO QUE PENSAMOS VARÍA NUESTRA BILOLOGÍA
Entrevista A Bruce Lipton, Dr en medicina e Investigador en biología celular 


Me enseñaron que los genes controlan la vida, que en ellos se inscriben todas nuestras capacidades y características, pero es falso.

¿Del todo?
No somos víctimas de nuestra genética, en realidad es el ADN el que está controlado por el medio externo celular.

¿Qué significa eso?
La célula es la vida. Hablar de una célula es como hablar de una persona. Nosotros recibimos la información a través de los cinco sentidos y las células reciben las señales del entorno a través de los receptores que captan la información. El ADN es controlado por señales que vienen desde fuera de la célula, incluyendo mensajes energéticos de nuestros propios pensamientos, tanto los positivos como los negativos.

¿Somos lo que vivimos y pensamos?
Sí, y cambiar nuestra manera de vivir y de percibir el mundo es cambiar nuestra biología. Los estudios que empecé hace cuarenta años demuestran que las células cambian en función del entorno, es lo que llamamos epigenética. Epi significa por encima de la genética, más allá de ella.

¿Y?
Según el entorno y como tú respondes al mundo, un gen puede crear 30.000 diferentes variaciones. Menos del 10% del cáncer es heredado, es el estilo de vida lo que determina la genética.

¿Es el entorno el que nos define?
Aprendemos a vernos como nos ven, a valorarnos como nos valoran. Lo que escuchamos y vivimos nos forma. No vemos el mundo como es, vemos el mundo como somos. Somos víctimas de nuestras creencias, pero podemos cambiarlas.

Pero las creencias están inscritas en lo más profundo de nuestro subconsciente.
Cierto. El subconsciente es un procesador de información un millón de veces más rápido que la mente consciente y utiliza entre el 95% y el 99% del tiempo la información ya almacenada desde nuestra niñez como un referente. Por eso cuando decidimos algo conscientemente como, por ejemplo, ganar más dinero, si nuestro subconsciente contiene información de que es muy difícil ganarse la vida, no lo conseguiremos.

¿Entonces?
Si cambiamos las percepciones que tenemos en el subconsciente, cambiará nuestra realidad, y lo he comprobado a través de numerosos experimentos. Al reprogramar las creencias y percepciones que tenemos de cómo es la felicidad, la paz, la abundancia, podemos conquistarlas.

Me suena a fórmula feliz...
Así es como funciona el efecto placebo. Si pienso que una pastilla me puede sanar, me la tomo y me encuentro mejor. ¿Qué me ha sanado?...

¿La creencia?
Eso parece. Al igual que los pensamientos positivos y el efecto placebo afectan a nuestra biología, existe el efecto nocebo: si crees que algo te hará daño, acabará por hacerte daño. Henry Ford decía que tanto si crees que puedes como si crees que no puedes, tienen razón. Si eliges vivir un mundo lleno de amor, tu salud mejorará.

¿Y eso por qué?
La química que provoca la alegría y el amor hace que nuestras células crezcan, y la química que provoca el miedo hace que las células mueran. Los pensamientos positivos son un imperativo biológico para una vida feliz y saludable. Existen dos mecanismos de supervivencia: el crecimiento y la protección, y ambos no pueden operar al mismo tiempo.

O creces o te proteges.
Los procesos de crecimiento requieren un intercambio libre de información con el medio, la protección requiere el cierre completo del sistema. Una respuesta de protección mantenida inhibe la producción de energía necesaria para la vida.

¿Qué significa prosperar?
Para prosperar necesitamos buscar de forma activa la alegría y el amor, y llenar nuestra vida de estímulos que desencadenen procesos de crecimiento. Las hormonas del estrés coordinan la función de los órganos corporales e inhiben los procesos de crecimiento, suprimen por completo la actuación del sistema inmunológico.

¿La culpa de todo la tienen los padres?
Las percepciones que formamos durante los primeros seis años, cuando el cerebro recibe la máxima información en un mínimo tiempo para entender el entorno, nos afectan el resto de la vida.

Y las creencias inconscientes pasan de padres a hijos.
Así es, los comportamientos, creencias y actitudes que observamos en nuestros padres se graban en nuestro cerebro y controlan nuestra biología el resto de la vida, a menos que aprendamos a volver a programarla.

¿Cómo detectar creencias negativas?
La vida es un reflejo de la mente subconsciente, lo que nos funciona bien en la vida son esas cosas que el subconsciente te permite que funcionen, lo que requiere mucho esfuerzo son esas cosas que tu subconsciente no apoya.

¿Debo doblegar a mi subconsciente?

Es una batalla perdida, pero nada se soluciona hasta que uno no se esfuerza por cambiar. Deshágase de los miedos infundados y procure no inculcar creencias limitadoras en el subconsciente de sus hijos.

Fuente LA VANGUARDIA .COM   PULSAR PARA ENTRAR  







http://diotocio.blogspot.com/2011/09/lo-que-pensamos-varia-nuestra-biologia.html




Una variante en un gen específico influye en el proceso de la oxitocina y determina el grado de sensibilidad a la ayuda, revela un estudio






Epigenética? - ¿Cómo modela la vida la epigenética? - Epigenome NOE

¿Cómo modela la vida la epigenética?

"Es tentador preguntarse si esta cadena retorcida de azúcares con cuentas de bases púricas y pirimidínicas no será, de hecho, Dios." James Watson

LA CUÁNTICA DE LAS EMOCIONES




COMPARTIENDO EL SUEÑO VITAL

" Cada Sueño Vital encierra la Semilla Creativa que conecta a nuestro ser con el Universo "
- El proceso de esta vida nos invita a todos
a descubrirla , disfrutarla y compartirla -


A través del blog quiero compartir lo que la vida me entrego y continuar "polinizando" las experiencias que inicié hace 30 años , cuando tomé conciencia de mi Sueño Vital asumiendo que el sentido de mi vida lo dirigiría a compartir , aprender a ser, entender mejor al ser humano, conocer este mundo y su potencial creativo. Y la vida fue guiándome y enseñándome con cada reto, sincronía y decisión que tomaba .

La experiencia profesional que desde hace 25 años, como Psicólogo Clínico y consultor dirigido a diferentes sectores sociales (mayores, voluntariado, maltrato infantil, enfermedad nerodegenerativa y mental, discapacidad, factor humano empresarial), me llevó a crear D.I.O.T desde donde actualmente desarrollo programas para contribuir con la promoción de la salud, solidaridad y la calidad de vida de personas de los colectivos anteriores, así como procesos terapeuticos y creativos desde la naturaleza.

Invito a participar a quienes se amímen a aportar sus experiencias, reflexionar, aprender, o simplemente compartir vivencias, sueños y momentos de vida para unir sinérgias y ...

"Mientras la vida continua el rumbo sigue y cuando la vida se apague cada Sueño Vital activará su eternidad ".

J. Cruz - Julio 2009




CONCURSO D.I.O.T DE VIDEOS PSICOLOGIA, OPTIMISMO Y AUTOAYUDA

Powered By Blogger