lunes, 20 de febrero de 2012

Día Mundial Enfermedades Raras. Abriendo puertas al optimismo desde las Enfermedades. Burgos CREER Centro de Referencia Estatal de Enfermedades Raras y Familias. 29 Febrero 2012


El 29 de febrero de 2012 se celebra el Día Mundial de las Enfermedades Raras coordinado por Eurordis y organizado con las alianzas nacionales de enfermedades raras en 25 países. En este día, cientos de organizaciones de pacientes de más de 40 países en todo el mundo, llevarán a cabo actividades de sensibilización y difusión. Más informaciónAbre nueva ventana .


Con el lema "Unidos por las enfermedades raras seremos más" En el Centro de Referencia Estatal de Atención a personas con Enfermedades Raras y sus Familias CREER de Burgos  VER VIDEO, se suma a e esta celebración internacional, con estas Jornadas y se plantea como un programa de ilusión, optimismo y esperanza que busca hacer mas visibles las necesidades de las personas con estas Enfermedades Raras por ser poco frecuentes. 



La entrada es libre 


"Abriendo puertas al optimismo desde las Enfermedades Raras" 

es el titulo que me comprometo desarrollar en Sesión Interactiva y la pregunta lógica que surge ¿es posible crear optimismo cuando hablamos enfermedad raras ? que afectan a personas desde niños a mayores, en la mayoría  con tratamientos preventivos o de soporte pero no curativos,  que en el mejor de los casos permiten mantener la vida  pero algunas cursan con discapacidades que obligan a necesitar apoyos continuados , y que acompañaran a las personas que las padecen y sus entornos de por vida...  La respuesta es compleja y depende de tantos factores físicos, psicológicos, sociales y trascedentales que no puedo afirmar ni negar esa posibilidad, pero la experiencia profesional si me ha enseñado que es posible y que muchas veces depende del apoyo social, familiar que permita cubrir las necesidades básicas pero también de la actitud con la que se enfrenta el proceso de la enfermedad. 

He tenido grandes maestro/as personas afectadas, familiares y cuidadores que la vida me pone delante y me dan la posibilidad de apoyarles en sus procesos, todos ellos me han enseñado que desde el afecto tanto en sus momentos de alegría como de  tristeza, de esperanza y/o desesperanza, el pesimismo puede dar paso al optimismo y darse la mano para generar el equilibrio o armonía que ayuda  a afrontar la vida  desde la enfermedad. Ayer Domingo revivi la experiencia en el Grupo de Padres con hijos con enfermedades neuromusculares...

Algunos ya se fueron otros si están y todo/as dejan en mi una estela  de optimismo y esperanza  en lo mas profundo de mi ser que me guía e impulsa a desarrollar programas tanto asistenciales, terapeúticos  como de apoyo psicológico y social, desde donde actualmente aporto con otros compañeras y colaboradores 



La metodología en la linea dinámica y Sesión Interactiva DIOT , con el enfoque de psicología positiva y la neurocognición, abordaré el Optimismo Emocionalmente Inteligente compartierndo con el publico los procesos mentales desde la complementariedad, la serenidad, el humor y la vivencia multisensorial positiva e  incluso compartiendo antídotos y vacunas para la ilusión, con pinceladas de mágia y humor, para fortalecer el bienestar en el proceso de las enfermedades  y del día a día.  














fondoproflargo
iconogABRIENDO PUERTAS AL OPTIMISMO DESDE LAS ENFERMEDADES RARAS
juangonzaleznews
¡Qué importante vivir y mantener el optimismo cuando aparece en la vida una enfermedad…! Es difícil, pero posible desde el proceso de adaptación a los cambios que se producen en toda la dimensión de la personal enferma y del entorno familiar a nivel físico, psicológico, social y espiritual o transcendental. En el Día Mundial de las Enfermedades Raras en el Centro Creer desde este taller generamos un Encuentro Humano y desde el cambio de paradigmas, nos acercarnos a las puertas que conectan la mente, las emociones y el corazón, las que nos abren a transformar la percepción e interpretación de la realidad desde el Optimismo Emocionalmente Inteligente. LEER MAS

logopie
Boletín nº 19 CREER Febrero 2012www.creenfermedadesraras.esadmin@centrocreer.com(+34) 947 253 950












Powered by Joobi



PULSAR galeria de fotos


domingo, 12 de febrero de 2012

Atención, ¿personas tóxicas? o sociedades tóxicas. Entrevista en el Mundo.es 20/ enero 2012



[foto de la noticia]

En este articulo  la periodista Rocío Galván aborda el tema y me entrevista junto a  Bernardo Stamateas autor del libro 'Gente tóxica' y Jorge Colombo neurobiólogo investigador del Conicet



Los profesionales de la salud desde el campo de la psicología en España comprobamos que cada vez mas ciudadanos, trabajadores, ejecutivos, empresarios y familias por la presión social necesitan apoyo emocional, como consecuencia del estrés que viven con la crisis de politicasfinancieras que aumentan de incertidumbre, desesperanza, desempleo, dificultades económicas y cada vez mas pobreza en ciudadanos españoles y europeos. Esta presión puede llegar a afectar a cualquier persona sana al debilitar sus defensas emocionales o fortalezas y de hecho tenemos que ayudar a quienes por la angustia, ansiedad, inestabilidad y labilidad emocional, depresión, desmotivación, adicciones, temor y desilusión por vivir solicitan nuestra ayuda profesional. 
A los pocos meses de hacer esta entrada la situación mas toxica a 20 de Julio 2012,  miembros del consejo europeo se y 65 asociaciones internacionales solicitan a dirigentes europeos que actuen con celeridad para evitar que los recortes y subidas de impuestos por la crisis económica, den lugar a una crisis sanitaria, donde los problemas de salud física y mental se están volviendo insostenibles con efectos devastadores. PULSAR
Es muy importante desarrollar estrategias, a nivel colectivo o individual, que ayuden afrontar estas situaciones, y desde esta entrada invito a reflexionar partiendo de mi experiencia profesional y como ciudadano. Abordare desde aqui 4 aspectos desde mi punto de vista y con datos reales que  ayuden  a pensar en como superar estas adversidades e incluso abrir vías para transformarlas, superarlas  y mejorar la calidad de vida de la persona y la sociedad. 



I. Valorar la situación
Vivimos emocionalmente expuestos a situaciones altamente tóxicas PULSAR que  van afectando en mayor o menor medida a personas de todas las capas sociales y desgraciadamente el problema va en aumento La demanda de atención psicológica aumenta y las subvenciones disminuyen PULSAR  








Y el coste de los trastornos mentales ya es una bomba de relojeria para Europa PULSAR 








II. Detectar focos de toxicidad:

  1. Los recortes que viven organizaciones y asociaciones que trabajan para  personas y colectivos en exclusión social (ver noticia completa), hacen que los efectos de la crisis se agraven al dejar desprotegída a la población desde la infancia a personas muy mayores y dependientes, tenemos Asociaciones de discapacitados que anuncian cierres por los impagos PULSAR   con mas de 40 años de apoyo a la sociedad y que no deberían sufrir las consecuencias de una crisis que no han creado.    .                                                                   .
  2. En el entorno laboral el aumento de la violencia y acoso laboralPULSAR,  junto a la barra libre de  despidos PULSAR  y lo que denomino "despido expres" en el plazo de un día que están sufriendo tanto  ejecutivos, mandos intermedios como trabajadores, a los que tengo que apoyar de diferentes sectores sociales y empresariales. Agradezco a la vida cuando una persona en consulta me dice que no quiere seguir viviendo por  la oportunidad que me da de ayudarle y no le ocurra como a otras muchos ciudadanos que sin encontrar apoyo ni otra salida terminan, quemandose a lo bonzo tras perder su empleo o casa PULSAR .                       Algunas empresas  para evitar suicidios por estrés laboral, recurren incluso a Un telefono para evitar suicidios PULSAR,  paradógicamente a través de otras empresas pero de riesgos laborales PULSAR Pulsar para bajar una Guia de detección y prevención de conductas suicidas                                  .                                                                                                                                                                                                  .Es muy importante saber como apoyar a las familias y que sepan cuando las conviene declararse en quiebra familiar, como las empresas pueden declararse en suspensión de pagos. 
  3. Los medios de comunicación y políticos que están trasmitiendo diariamente lo que ya se denomina Una pandemia de pesimismo PULSAR alternada con dosis de noticias ciclotimicas  donde el falso positivismo y optimismo no realista PULSAR, se alterna con un desesperanzador pesimismo y negativismo PULSAR culpabilizante. Toda esta información cargada de incentidumbre y  drásticas medidas dicen contra la crisis, invita forzosamente a sacrificios a los ciudadanos, lo que poco a poco cala  en las mentes  y va creando una peligrosa anestesia  emocional frente a los altos niveles de incertidumbre, estrés, miedo, desesperanza  y frustración que generan. La corrupción y el desequilibrio  económico permitiendo sueldos, prejubilaciones y bonus millonarios, incrementa la continua exposición a esta toxicidad progresivamente mas alta y el psiquismo intenta adaptarse a tanto malestar hasta llegar a asumirlo, con el riesgo de acostumbrarse a vivir como normal cada vez mayor caos, injusticia, precariedad social y sacrificio que terminará envenenando y enfermando las mentes, cuerpos y corazones de mas personas,. Algunas no pueden soportar el sufrimiento y forman parte de lo que deberia contemplarse como suicidiosocial derivado de la presión en politicas finacieras , tampoco ayudan a generar esperanza noticias y articulos del tipo ¿ Se hunde la economía mundial ? .
  4. La manipulación publicitaria e intereses comerciales que desde cualquier medio de comunicación  confunden las mentes, para invitar a través de todos los sentidos al consumismo, como forma de conseguir "falsa felicidad y optimismo"que llenan mas el vacío, combinando anuncios junto a noticias e  imágenes que nos acercan a lo mas doloroso e inhumano de la realidad social PULSAR 





Se necesita entender que el dinero es necesario para cubrir necesidades básicas en la sociedad creada para sobrevivir, pero como se plantea en este articulo  el dinero no da la Felicidad solo aporta un 10% 


Tweets

  la palabra rescate es engañosa es mas real y sano mentalmente utilizar el termino hundimiento entre paises o usura politicofinanciera  …

III. Reinventarse y crear otras formas de intercambio social entre ciudadanos

El curso de los acontecimientos económicos  hoy 22 julio en España donde se plantea el "rescate"a la economía Española, se preve un futuro sombrío donde España e Italia , si bien fueron los campeones mundiales de fútbol, ahora por goleada dicen suponen los mayores riesgo para la economía mundial segun el FMI. Confío podemos transformar esta situacion y ser cola de león en un cambio necesario para que el dinero muestre su cara oculta , NO EXISTE es VIRTUAL creado con la presion en las tecla del 00000 en las transaciones interbancárias, gobernamentales  y empresariales que puede hacerse patente si la mayoría quiera sacar sus "ahorros" de los bancos reciban a cambio unas patadas mas preferentes que las existentes, y que ocurriría con el poder de €€D. dinero€€ y quienes lo gestionan. Me temo  que este pánico es lo que lleva a utilizar una pobre y manipuladora  terminologia emocional dirigida a los mercados, bolsas y accionistas (estrés, depresión, desconfianza, euforia, miedo, pánico , derrumbe, hundimiento , prima...de riesgo,  auforia...) , y mas que generar esa confianza esperada muestra la confusión y poca inteligencia tanto a la hora de manejar esta crisis económica como la emocional que estan creando  por no saber que camino y repercusiones tiene todo ello. 

Es un buen momento para fortalecer un futuro entre ciudadanos concienciados y mas evolucionados que puedan generar un mundo mas justo que se pueda Crecer haciendo Crecer. 

En la red de pobreza y exclusión social España que se reunieron en Junio Malaga, en el 8º Encuentro Estatal de Participación, aporte en la inaguración optimismo alli compartimos inicativas que se están poniendo en marcha, la falta de  dinero activa mas recursos y valores que tienen que ver con la solidaridad y el autoempoderamiento de las personas. Tendremos que ir hacia  monedas complementarias y sociales   tema que se ha debatido en los Encuentros Estatales de este tipo de monedas y ahora es buen momento de irlas creando proactivamente para ocupar el vacio que el dinero va dejando, y que desde DIOT apoyare con todos los recursos y contactos.
Unirse a iniciativas ; 
- Comunidades globales de movilización Online AVAAZ 
- Vivir sin empleo desde el trueque, bancos del tiempo y otras alternativas FAVORALIA




IV. Desarrollar estrategias de protección; mascarillas y antídotos emocionales


Desde el articulo en el que colabore Atención "personas toxicas"  Para el psicólogo Juan Cruz hay antídotos para este virus que infecta las mentes de muchas personas que están en contacto con un entorno laboral, social o afectivo poco saludable:

Que resulte útil, acerque a la felicidad, se comparta con quien lo necesite, llegue a su entorno y desde allí  se polinice 
para ayudar a mas personas  
¡ GRACIAS! 



COMPARTIENDO EL SUEÑO VITAL

" Cada Sueño Vital encierra la Semilla Creativa que conecta a nuestro ser con el Universo "
- El proceso de esta vida nos invita a todos
a descubrirla , disfrutarla y compartirla -


A través del blog quiero compartir lo que la vida me entrego y continuar "polinizando" las experiencias que inicié hace 30 años , cuando tomé conciencia de mi Sueño Vital asumiendo que el sentido de mi vida lo dirigiría a compartir , aprender a ser, entender mejor al ser humano, conocer este mundo y su potencial creativo. Y la vida fue guiándome y enseñándome con cada reto, sincronía y decisión que tomaba .

La experiencia profesional que desde hace 25 años, como Psicólogo Clínico y consultor dirigido a diferentes sectores sociales (mayores, voluntariado, maltrato infantil, enfermedad nerodegenerativa y mental, discapacidad, factor humano empresarial), me llevó a crear D.I.O.T desde donde actualmente desarrollo programas para contribuir con la promoción de la salud, solidaridad y la calidad de vida de personas de los colectivos anteriores, así como procesos terapeuticos y creativos desde la naturaleza.

Invito a participar a quienes se amímen a aportar sus experiencias, reflexionar, aprender, o simplemente compartir vivencias, sueños y momentos de vida para unir sinérgias y ...

"Mientras la vida continua el rumbo sigue y cuando la vida se apague cada Sueño Vital activará su eternidad ".

J. Cruz - Julio 2009




CONCURSO D.I.O.T DE VIDEOS PSICOLOGIA, OPTIMISMO Y AUTOAYUDA

Powered By Blogger